Estado de Sonora [México 2009-2018]

CINETECA VA: ciclo de cine mexicano-argentino en Hermosillo de Octubre a Noviembre

Sergi Rodrigues  
25-09-2011 20:29  
9 minutos de lectura  

 

Del 6 de octubre al 3 de diciembre de 2011, llega a Sonora en su primera gira por el país el ciclo Cineteca VA

El Cine de la Casa cineclub, del Instituto Sonorense de Cultura; El ojo en la cerradura, de la Unison y Primera toma A. C. de Puerto Peñasco, todos miembros de la Red de Cineclubes de Sonora, disfrutarán de Cineteca VA, un ciclo de películas de largometraje, ficción y documental, realizadas entre 2007 y 2010 en México y Argentina.

Este ciclo preparado especialmente para Sonora por la Cineteca Nacional, ofrece un panorama diverso de la actualidad del cine de ambos países que comparten historias apasionadas y reflexivas. Parte de esta programación recorrerá los distintos cineclubes del estado en 2011 y 2012, para deleite del público que gusta del buen cine.

En El Cine de la Casa, Cineclub, las funciones serán los jueves y viernes a las 20:00 horas y los sábados a las 19:00 horas, en la Sala de cine Alejandro Parodi de la Casa de la Cultura de Sonora.

 

 

La admisión es de $10.00 por función, y el costo por adelantado de las nueve funciones será de $70.00.

Para obtener más informes pueden marcar al teléfono (662 250 4147 extensión 214, páginas web www.isc.gob.mx y www.cineclubsonora.org, facebook y twitter.

Ciclo de estrenos
Del 6 de octubre al 3 de diciembre, 2011
Programación:

VETE MÁS LEJOS, ALICIA (México, 2010)

6, 7 y 8 de octubre
Dirección: Elisa Miller
País: México, Año: 2010
Género: Ficción
Con: Sofía Espinosa, Martín Piroyanski,Sofía Palomino.
Duración: 63 minutos
Clasificación: B-15
Ver vídeos:
Trailer en Youtube
Elisa Miller comenta sobre la película

Vete Más Lejos, Alicia surge como un impulso, una pulsión que exigió a Elisa Miller (ganadora de Cannes 2007) a irse más lejos, lo más lejos que jamás había estado. Fueron las ganas de hacer algo que no estaba permitido, algo prohibido, como una travesura, ganas de irse lejos de todos, ganas de libertad, de experimento, de ligereza.

Ese es el origen de su ópera prima que retrata una joven de diecinueve años que viaja hasta el fin del mundo para descubrirse sola frente a la inmensidad del universo.

TE EXTRAÑO (México-Argentina, 2010)

13, 14 y 15 de octubre
Dirección: Fabián Hofman
País: México-Argentina
Año: 2010
Género: Ficción
Con: Fermín Volcoff, Martín Slipak, Luis Ziembrowski, Susana Pampin, Álvaro Guerrero, Isela Vega.
Duración: 96 minutos
Clasificación: B-15

- Ver trailer en Youtube
- Ver reseña en cineclubsonora.org

Después de implantarse la dictadura militar en 1976, un joven argentino cuyo hermano se encuentra desaparecido a causa de su activismo, es enviado a México, donde se enfrentará a la nostalgia por su familia y a su transición hacia la madurez. Estrenado mundialmente en la Berllinale, el segundo largometraje de Fabián Hofman alterna el cuestionamiento a los ideales políticos de la generación de los setenta con una mirada profundamente autobiográfica, misma que dota al filme de emotividad.

LA SANGRE BROTA (Argentina, 2008)

20, 21 y 22 de octubre
Dirección: Pablo Fendrik
País: Argentina
Año: 2008
Género: Ficción
Con: Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Stella Galazzi, Ailín Salas, Guadalupe Docampo.
Duración: 100 minutos.
Clasificación: C
Ver vídeos:
Trailer en Youtube

Arturo, taxista de sesenta años, tiene que conseguir dos mil dólares en menos de 24 horas. Su hijo mayor, Ramiro, que se fugó de casa cuatro años atrás, le llama desde Houston (Estados Unidos) pidiéndole ayuda urgente. Su esposa Irene guarda celosamente unos ahorros que no piensa ceder para ayudar a Ramiro. Ese mismo día, Leandro, el hijo menor, planea robarles sus ahorros. Cuando padre e hijo se enfrenten por el dinero, Arturo se transformará de nuevo en aquel hombre que obligó a Ramiro a fugarse cuatro años atrás.

UNA PARED PARA CECILIA (México, 2010)

27, 28 y 29 de octubre
Dirección: Hugo Rodríguez
País: México
Año: 2010
Género: Ficción
Con: Jimena Guerra, Vladimir Zamudio, Eugenio Bartilotti y Rosa María Bianchi
Duración: 87 minutos
Clasificación: B
Ver vídeos:
Trailer en Youtube

Un día, andando por la calle, Cecilia, una sensible mujer que habita en Tijuana, es víctima de un conato de asalto por parte de un niño chicano de 10 años. El encuentro, que culminará por cambiar la vida de ambos en muchas sentidos, es explotado por el director Hugo Rodríguez (Nicotina, 2003) para llevar a cabo una intensa reflexión sobre la maternidad, la vida fronteriza y la búsqueda de sentido en un país que toma múltiples caminos.

SIETE INSTANTES (México, 2008)

3, 4 y 5 de noviembre
Dirección: Diana Cardozo
País: México
Año: 2008
Género: Documental
Duración: 90 minutos
Clasificación: B
Ver vídeos:
Trailer en Youtube
Entrevista a Diana Cardozo

Ganadora en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Siete instantes recoge el testimonio de aquellas mujeres que participaron en la guerrilla uruguaya a principios de los años setenta. Bajo una óptica intimista, el documental de Diana Cardozo, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, busca rescatar la experiencia de personas comunes en situaciones extraordinarias, para ahondar así en sus dilemas, contradicciones y costos personales.

EL ASALTANTE (Argentina, 2007)

10, 11 y 12 de noviembre
Dirección: Pablo Fendrik
País: Argentina
Año: 2007
Género: Ficción
Con: Arturo Goetz, Bárbara Lombardo, Maya Lesca, Guillermo Arengo, Germán De Silva, Verónica Piaggio.
Duración: 71 minutos
Clasificación: B
Ver vídeos:
Trailer en Youtube

La acción de EL ASALTANTE tiene lugar en una sola mañana. Un hombre ejecuta un plan que ha estado preparando minuciosamente. Mientras la cámara lo sigue en prácticamente todos sus movimientos, el espectador se convierte en testigo privilegiado de momentos íntimos de ansiedad, solapada desesperación, o del instante que precede a una decisión de vida o muerte. Cabe mencionar que la historia de El ASALTANTE está basada en un hecho real ocurrido en Villa Urquiza, Argentina.

PERPETUUM MOBILE (México, 2009)

17, 18 y 19 de noviembre
Dirección: Nicolás Pereda
País: México
Año: 2009
Género: Ficción
Con: Gabino Rodríguez, Teresa Sánchez, Francisco Barreiro, Luisa Huertas.
Duración: 86 minutos.
Clasificación: B
Ver vídeos:
Trailer en Youtube
Entrevista a Nicolás Pereda

Perpetuum Mobile, ganadora del premio Mayahuel de Oro a Mejor Largometraje Mexicano de Ficción en Guadalajara 2010, es una reflexión sobre las familias desintegradas, los quebrantables vínculos amorosos y las relaciones madre-hijo, todo a partir de la historia de Gabino, dueño de un camión de mudanzas y las historias que acompañan a un oficio como éste.

 

EL MILAGRO DEL PAPA (México, 2009)

24, 25 y 26 de noviembre
Dirección: José Luis Valle
País: México
Año: 2009
Género: Documental
Duración: 75 minutos.
Clasificación: A
Ver vídeos:
Entrevista a Luis Valle, y escenas

La mañana del 12 de mayo de 1990 en el Aeropuerto Internacional de Zacatecas al papa Juan Pablo II le acercaron a un niño de cinco años, enfermo de Leucemia, a quien le quedaba poco tiempo de vida. El papa posó sus manos en él, le besó la cabeza ya calva por la quimioterapia, le dio su bendición y siguió su camino. Entonces ocurrió algo extraordinario: el niño volvió a sentir hambre y sed, al llegar a casa jugó toda la tarde como hacía mucho tiempo no ocurría, esa noche durmió como oso y a la mañana siguiente comió como dos. En adelante nunca más pisaría un hospital. Había sanado. Documental que investiga qué es del “niño milagro” hoy en día y cómo afectó aquel suceso su vida. ¿Hubo milagro o no lo hubo? ¿Cómo recuerdan los implicados el suceso? ¿Qué pasó en realidad? ¿Por qué el “milagro viviente”, como la mitad de los zacatecanos, tiene que emigrar a trabajar a Estados Unidos?

A TIRO DE PIEDRA (México, 2010)

1, 2 y 3 de diciembre
Dirección: Sebastián Hiriart
País: México
Año: 2010
Género: Ficción
Con: Rogelio Medina, Gabino Rodríguez, Alejandra España.
Duración: 97 minutos.
Clasificación: B
Ver vídeos:
Trailer en Youtube

Jacinto Medina es un joven de 21 años quien, aburrido de su vida como pastor en el norte de México, encuentra un llavero en el suelo. Viéndolo como una señal, emprenderá un viaje que lo hará recorrer miles de kilómetros.


Jueves y viernes: 20:00 horas y sábados: 19:00 horas
Cooperación: $10.00 por función; abono por las nueve funciones: $70.00
Sala de cine Alejandro Parodi, Casa de la Cultura de Sonora

Fuente de la noticia: www.cineclubsonora.org

Etiquetas : cine

Comentarios 0   Visitas 1947  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario
Nombre
(pregunta anti-robots)

Enviar


© 2011 Kultube.net - Powered by I+D WEB

Revisar consentimientos a cookies