Estado de Sonora [México 2009-2018]

Resetemos internet, a partir del 5 de Junio

Sergi Rodrígues Rius  
05-06-2014 12:57  
4 minutos de lectura  

Hoy día 5 de Junio hace un año del escándalo de espionaje masivo en Internet y redes de computación e informática revelado por Edward Snowden, según el cuál nos enteramos de forma convincente que nuestros gobiernos (en general todos y en especial el de USA) intervienen nuestras comunicaciones digitales habituales: publicaciones en redes sociales, mensajes SMS, chats, correos electrónicos, etc.

Reset The Net es una iniciativa privada que urge a usuarios, desarrolladores y empresas, un año después de las revelaciones de Snowden, a promover la libertad en la red a través de actividades que protejan la privacidad. Desde Kultube animamos a nuestros lectores y usuarios que tengan una actitud activa para proteger su privacidad, con sencillos nuevos hábitos y complementos de protección en sus herramientas digitales habituales.

Aunque en inglés, en la página oficial del proyecto se ofrecen varios métodos sencillos de proteger nuestra privacidad. Les animamos a que se den una vuelta y prueben al menos algo de lo que allí se recomienda. Da igual que pienses que tú "no tienes nada que esconder" y que por eso no te importa que te espíen. Por la misma razón, ¿te gustaría saber que alguien puso cámaras en tu hogar y hay gente viendo todo lo que haces en tu vida privada o lo que dices? Pues hoy en día, lo que escribimos y leemos en internet es la mitad de nuestra vida, y tenemos derecho a que no anden espiándolo!!

¿Que eres de los que crees que ese espionaje es una garantía de seguridad pública que nos salva de terroristas y pedófilos? pues replantéatelo, pues creo que todos sabemos que esos delincuentes tienen eficientes medidas para vulnerar cualquier espionaje... y la prueba está en que ese tipo de delitos no disminuye. ¿Que nuestras fuerzas del orden necesitan de medios de seguimiento y monitoreo de ciertos ciudadanos? por supuesto!!! pero como toda la vida: bajo una orden judicial, y no de MANERA INDISCRIMINADA espiando a todos los ciudadanos!

Quienes renuncian a la libertad esencial para obtener seguridad temporal, no merecen ni libertad, ni seguridad. Benjamín Franklin

Todos sabemos que el corrupto y el malandro andan siempre pensándola. Y podemos estar seguros de que los sistemas de vigilancia masiva en la práctica deben estar siendo usados el 99% de las veces para motivaciones lucrativas y empresariales antes que para defendernos de delincuentes como ellos pregonan. A este respecto algunos países europeos denunciaron por ejemplo que los servicios de "seguridad" nacional de USA habían estado espiando a empresarios, banqueros y políticos europeos en cuestiones relacionadas con patentes y otras historias de negocios...

En fin, la única manera efectiva que tenemos de evitar este espionaje masivo es tomando medidas en nuestra propia computadora, tablet y teléfono: instalemos aplicaciones que usen protocolos de encriptación para las comunicaciones. Google/Gmail, Microsoft/Outlook y otros gigantes del correo gratuito están modificando su software de mensajería precisamente para ello.

Esta es la página de Reset the Net.

Etiquetas : internet | privacidad
Comentarios 0   Visitas 43  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario
Nombre
(pregunta anti-robots)

Enviar


© 2011 Kultube.net - Powered by I+D WEB

Revisar consentimientos a cookies