Estado de Sonora [México 2009-2018]

Cine

Rabia

2013-12-03T20:30:00-07:00 Martes 03 de Diciembre, 2013. 20:30Hrs.
Puerto Viejo Tostadores de Café , Puerto Peñasco

Detalle del evento

Rabia

Martes 3 de diciembre 2013

  • A las 8:30 p.m.

    Entrada Libre

De  la genialidad y creatividad de: Sebastián Cordero

Podrás disfrutarla en " Puerto Viejo Tostadores de Café",
en una de las esquinas del Malecón Puerto Peñasco.

Por: Juan J. Loza


Rabia: es una película genial, original que mantiene la tensión y la angustia. No te dejará indiferente,una excelente obra. Dirigida por Sebastián Cordero, es una adaptación de la novela
de Sergio Bizzio y escrita por el mismo director. Retrata la vida de una pareja de inmigrantes en España. José María,trabaja en la construcción, y Rosa, empleada doméstica en una casa de una familia acomodada.

Se conocen, se enamoran y viven una relación intensa como pareja. Él es un hombre duro, golpeado por las circunstancias y por el sufrimiento de la vida dejada atrás y que se esconde en la mansión donde trabaja su novia porque ha matado en un accidente al capataz de la obra donde trabajaba.

Rabia
nos presenta un guión coherente, intenso, emotivo que sabe girar la historia sin penderse en las elipsis que no rompen el ritmo intenso. A veces, angustioso, de unos personajes protagonistas bien definidos y unos secundarios que acompañan, sostienen y dan sentido. Un argumento que se va deslizando y conociendo en el propio devenir de lo que acontece. Retrata el amor pasional de José María (Gustavo Sánchez Parra) que es capaz de todo por proteger a su amada Rosa (Martina Garcia),una chica de mirada limpia, como una virgen.

José María descarga su ira, su rabia con una desmedida violencia. Poco a poco, se va develando una personalidad compleja. Pero no están solos, a su alrededor, viven una familia religiosa: la señora es una mujer bondadosa,pero ahogada en la insatisfacción (Concha Velasco) de unos hijos que son unos ácratas. El marido es intransigente duro (Xabier Elorriaga), pero, firme en sus valores y en su sentido de la vida que sabe integrar las vicisitudes de su familia con respeto y diálogo. El hijo (Àlex Brendemühl) es un libertino y derrochador, un caradura que se aprovecha de las circunstancias para no dar un golge. La hija (Iciar Bollaín) es una divorciada que aparece a mitad de la historia, una cínica resentida que vuelve a casa por despecho a su ex-marido.

Entre tanta pesadumbre, Cordero sabe observar la realidad de cada personaje, una mirada casi contemplativa del dolor y la amargura para mostrarnos la angustia y la tensión desde los ojos de José María que protege a su amada de todo peligro. Sabe crear una atmósfera densa, un talento magistral del director de arte, Eugenio Caballero, y una magnífica fotografía,
Enrique Chediak, que acompaña, envuelve y que da vida a la mansión que se convierte en un personaje más.
Cordero expone en la mansión las imágenes religiosas como algo natural, no las esconde ni las oculta,las muestra como parte de la misma vida. No las religa a lo privado ni pretende una metáfora poética sobre el valor de lo trascendente.En definitiva, una obra genial que muestra la creatividad de un director que dará mucho que hablar.

Volver

Comentarios

Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:
(pregunta anti-robots)

Enviar


© 2011 Kultube.net - Powered by I+D WEB

Revisar consentimientos a cookies