La Banda de Música del Gobierno del Estado se instituyó por decreto el 9 de junio de 1980. El primer concierto se llevó al cabo el 15 de septiembre de 1980, en la celebración de las fiestas patrias.
En sus inicios, la banda estuvo dirigida por el Capitán Carlos Ramírez Paredes, quien le dio carácter militar. Se grabaron seis discos de larga duración con música de compositores sonorenses, entre ellos un álbum con algunas piezas inéditas de “El Champ” Rodolfo Campodónico.
En 1986 la Banda ofreció un concierto en Coyoacán, en la Ciudad de México. Ese mismo año tomó la batuta Martín Alejandro Ramírez, músico solista de flauta, quien ocupó el cargo hasta agosto de 2004.
Durante estos 25 años el grupo ha pertenecido a diversos organismos; primero formó parte de la Secretaría Particular del Ejecutivo del Estado, posteriormente de Eventos Especiales y después de la Secretaría de Educación y Cultura.
En agosto de 2004, el Gobernador Eduardo Bours Castelo decretó patrimonio cultural de Sonora a la Banda de Música del Gobierno del Estado. A partir de ese momento se integró al Instituto Sonorense de Cultura, con el propósito de mejorar la coordinación del colectivo artístico e incrementar su actividad.
Al mismo tiempo se nombró como nuevo director al maestro Miguel de la Rosa Benítez, quien fuera clarinete solista de la Orquesta Filarmónica de Sonora e integrante-fundador de la Banda de Música desde 1980. Tomó posesión del cargo el primero de octubre de 2004. A 25 años de su fundación la banda está integrada por más de 50 músicos.
El propósito fundamental de esta agrupación es, y será siempre, promover y fomentar la música como expresión artística, así como enaltecer los valores artísticos y culturales, esencialmente de origen popular.
La agenda de trabajo anual se basa en fechas conmemorativas y desfiles oficiales, además de Ferias del libro y solicitudes que se reciben a lo largo del año, de instituciones, dependencias, clubes de servicio, entre otros.
Con la creación de la Banda de Música del Gobierno del Estado de Sonora se han cumplido muchas funciones: recoger una importante tradición de más de un siglo de obras, así como la ejecución del gran repertorio de música popular; reunir músicos de diferentes edades, en una mezcla de generaciones; formar una verdadera escuela para adolescentes a quienes se ofrece un espacio adecuado en el desarrollo de su vocación; enmarcar los eventos oficiales y sociales, y lo más importante, rescatar del olvido la música popular sonorense como una de las más bellas expresiones del alma -genuina manifestación de nuestro pueblo- siempre ligada a las demás actividades artísticas en nuestra evolución histórica y social.
Directores:
Lista completa de integrantes
Oboe
Flautas
Flautín
Clarinetes
Fagot
Clarinete bajo
Saxofón soprano
Saxofón alto
Saxofón tenor
Saxofón barítono
Trompetas
Trombones
Barítono bombardino
Corno francés
Tubas
Percusiones
Luis Gerardo Trejo Cervantes
Cursó el Diplomado en Dirección Orquestal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Sistema Nacional de Fomento Musical, en México. En 1993, estudió la Licenciatura en Canto Gregoriano en la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada afiliada al Instituto Pontificio de Música Sagrada de Roma Guadalajara, Jalisco. Entre los conciertos más destacados en la trayectoria de este joven director podemos señalar dos participaciones como director invitado con la Orquesta Nacional Juvenil en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México en 1995 y 1997. En 1997 ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Dirección “Eduardo Mata” convocado por Conaculta, en la modalidad de Banda Sinfónica, él cual se realizó en el Conjunto cultural Ollin Yoliztli.
Realizó varias giras por los estados de Sonora y Arizona como director de la Banda Sinfónica Juvenil Municipal de Caborca, Sonora, y participó en un concierto en el City Hall de la ciudad de San Francisco, California, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Mazatlán. Ha participado como director invitado con la Orquesta “Sinaloa de las Artes”. En marzo de 2005 como parte de la gira de temporada de la OSJUM ofreció varios conciertos, acompañando al prestigiado pianista Fritz Steinegger. Se ha presentado en los foros más importantes del norte de la República Mexicana en los cuales ha ofrecido conciertos dando muestra de su talento y conocimiento como director de grupos orquestales, coros y solistas, así como acompañando a ballets.
Coordinadora
© 2011 Kultube.net - Powered by I+D WEB
Añada su comentario: