Director artístico
Mtro. Christian Gohmer
Concertino
Vilen Gabrielyan
Violines I
Antonio Méndez Luque
Isaac Moroni Carrillo
Roberto López
Mónica Córdova
Francisco Martinez
Violines II
Kristina Hovsepyan - principal
Mario Alán Gómez Sapiens
Romy Fuentes
Daniel Aello
Violas
Lydia Bunn - Principal
María de Jesús Moreno
Angelina Islava
Violonchelos
Stepan Hovsepyan - principal
Carina Robles Linares
Alonso López
Nubia Jaime
Contrabajos
Karen Khalatyan - principal
Omar Nava Báez
Francisco Jaime
Flautas
Gustavo Alegría - principal
David Coronado - flauta y piccolo
Valeri Cabrera
Oboe
Edson Calderón - principal
Adriana Franco
Clarinetes
Luis Miguel Balseca - principal
Yesenia Preciado
Luis Abraham Encinas
Fagotes
Francisco Moreno - principal
Lauren Toner
Trompetas
Macedonio Pérez - Principal
Ramsés Tapia
Tuba
Domingo Ortega
Cornos
Virginia García - Principal
Jesús Israel Reyes
Evangelina Martínez
Adrián Lozano
Trombones
Jonathan Tene - principal
Horacio Lagarda
Percusiones
Abercio Benítez - principal
José Alberto Terán
Alberto Moreno Rubio
Piano
Zaruhi Martirosyan
Héctor Acosta
AREA ADMINISTRATIVA
Coordinación administrativa: Gabriela Hernández
Coordinación técnica: Casimiro Monge Quintero
Coordinación musical: Carina Robles Linares
Responsable de biblioteca musical: Zahadia González
Historia
La OFS se perfila como una de las mejores orquestas del noroeste mexicano, continuando la tradición sinfónica de aquella legendaria Orquesta del Noroeste que realizaba sus giras por el estado de Sonora y dirigía el maestro Luis Ximénez Caballero (1928-2007) entre los años 1964 a 1973, contando como sedes a las ciudades de Culiacán (Sinaloa) y Guadalajara (Jalisco).
Su trayectoria inicia a finales de 1989 como orquesta infantil juvenil que dirigía el maestro Héctor Reyes; su segundo director fue el maestro Gastón Serrano, a quien lo tocó la transición hacia la profesionalización iniciada en 2003, siendo así el primer director titular de la Filarmónica que incluyó a músicos de otras regiones del país y del extranjero, consolidando y culminando una década de esfuerzos educativos.
Los directores titulares que le siguieron han sido los maestros Alfredo Hernández, Héctor Reyes, Rey Alejandro Conde y actualmente la titularidad la desempeña el maestro Christian Gohmer.
Christian Gohmer es también el director artístico y fundador de la camerata de música contemporánea Tempus Fugit (2005), con la que ha estrenado obras de más de cuarenta compositores mexicanos e internacionales y ha actuado en los más importantes foros y festivales del país. Se ha convertido en uno de los directores más activos del país de la nueva generación, por su creciente actividad dentro de la música sinfónica, la ópera y la música contemporánea. Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBA, desde temprana edad comenzó estudios de violín. Ha estudiado dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris, y ha asistido a cursos de la Orquesta Barroca de Friburgo, el Ensamble Recherche y Diavolus in Musicae, entre otros. De 2005 a 2009 fue director artístico fue director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música; ha fungido como director asistente en numerosas producciones de la Compañía Nacional de Ópera. Durante 2013 fue director invitado de Solistas Ensamble del INBA, con quien realizó la premier de Le Roi David de Arthur Honegger, en el Palacio de Bellas Artes y una exitosa gira por Estados Unidos. Debutó como director concertador en 2013 con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes en la ópera Carmen. Ha sido director invitado de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Ensamble del Cepromusic, Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Compras recomendados
Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música
de Pedro González Mira
$99.00 en Amazon
Añada su comentario: