ISC con diversos ayuntamientos colindantes con Magdalena de Kino
(4327 visitas)
Lleva el nombre del jesuita que fundó en la región las misiones evangelizadoras: Padre Eusebio Francisco Kino. En 1967, un año después del descubrimiento de los restos del misionero, se formó el patronato de festejos por el primer aniversario de este encuentro, el cual se realizó del 21 al 28 de mayo de ese mismo año. En 1998 se integró a las actividades promovidas por el Instituto Sonorense de Cultura.
El Festival Kino ha crecido de manera significativa. De su sede en Magdalena de Kino se ha extendido a los municipios de Santa Ana, Trincheras, Caborca, Pitiquito, Altar, Oquitoa, Átil, Tubutama, Sáric, Ímuris y Cucurpe, en calidad de subsedes.
El Festival Kino 2014 se desarrolla con el tema de la celebración de los 400 años de la llegada de los primeros misioneros a suelo sonorense. Espectáculos para toda la familia, que incluyen orquestas y grupos locales de música (rock, bel canto, ranchera, jazz, guitarra, boleros), teatro, danzas urbanas, cuentacuentos, pantomima, talleres de animación artística y exposiciones, así como charlas y conferencias históricas acerca de la vida y obra del padre Kino. El Festival Kino incluye música, danza, artesanías y gastronomía indígena de Sonora y Arizona; exposiciones, talleres, venta y presentación de libros y conferencias.
Instituciones participantes:
Organizan el Instituto Sonorense de Cultura y los H. Ayuntamientos de Magdalena, Santa Ana, Caborca, Trincheras, Pitiquito, Tubutama, Saric, Atil, Oquitoa, Altar, Ímuris y Cucurpe.
Exposición de ArteDanzaMúsicaTeatroTeatro infantilArtes cirquenses
Festival Kino 2015 (18 edición)
Magdalena de Kino
18/05/2015 11:00
2015-05-18T11:00:00-07:00
Participa:Banda de Música del Gobierno del Estado de SonoraTony Tambor (Marco Antonio Vázquez)David NorzagarayLa Culebra Grupo de SalsaGrupo StrettoFestival Cultural Kino
Añada su comentario: